
"Black Lightning" de The CW comenzó a transmitirse semanalmente en Netflix. El resultado: una prometedora serie de un héroe único. Reseña sin spoilers.
Con mucho menor atención que otras series de superhéroes que llegan a la plataforma de Netflix se ha comenzado a emitir "Black Lightning". Sin embargo se trata de un título al que hay que ponerle atención y seguir la pista de su interesante historia que nos tiene un héroe fuera de lo común.
La serie de Black Lightning fue confeccionada por Salim Akil para The CW, basada en el personaje de DC Comics creado por Tony Isabella que apareció por primera vez en abril de 1977. Se trató del primer superhéroe afroamericano importante de esta casa de cómics.
Aunque pertenece a DC y a The CW la serie no forma parte del Arrowverso, es decir el universo en donde convergen series como The Flash, Constantine, DC's Legends of Tomorrow, Supergirl y Vixen. Netflix la estará transmitiendo de forma exclusiva en su plataforma y cada semana podremos disfrutar un nuevo episodio.

La primera temporada está conformada por 13 episodios y se han emitido dos de ellos. Es un buen momento para prestar atención a este título poco común entre las series de supehéroes. No se parece a nada de lo que hayamos visto de DC, tampoco de Marvel (solo cabe la comparación porque comparte la plataforma con Daredevil, Luke Cage, entre otros). También porque su personaje principal es distinto a muchos otros, para empezar no es un jovencito como casi todas las series de DC en The CW, tampoco es un anti-héroe chocante y atrayente (hablamos de ti Jessica Jones, aunque no por esto nos gustas menos) sino que es un hombre maduro, respetado en su comunidad y con una familia que intenta mantener unida.
Además de lo anterior, la historia comienza 9 años después del supuesto retiro de Black Lightning. Así que los nuevos dramas de Jefferson Pierce / Black Lightning van tomando forma mientras deconstruimos la historia que lo llevó al punto de partida. Por otro lado, él no es el único de los Pierce con poderes y eso le da mucho peso a la historia.
El personaje de Black Lightning pertenece a la Era de Bronce de los cómics y, como decíamos, se convirtió en el primer superhéroe afroamericano en tener su propio título. Su creador, Tony Isabella trabajó como escritor en Marvel Comics en Luke Cage y más tarde presentó su proyecto de Black Lightning a DC, así que, no es fortuito que en ocasiones nos recuerde a nuestro querido héroe de alquiler.
Por supuesto encontraremos el crimen en las calles regenteado por un gran villano, aunque en la serie de The CW y Netflix, aún no sabemos nada del temible Tobias, sólo que es despiadado, que Pierce lo odia y que fue el motivo por el que se puso por primera vez el traje de Black Lightning. Así que, nos queda mucho por descubrir en esta serie.
En el reparto de la serie creada por Salim Akil y Mara Brock Akil participa Cress Williams como Jefferson Pierce / Black Lightning, a su lado China Anne McClain y Nafessa Williams como Jennifer y Anissa Pierce, hijas de nuestro héroe. Damon Gupton hace del Inspector Henderson, amigo y vecino de Pierce. James Remar hace a Peter Gambi, amigo, tutor y ayudante de Black Lighting (y sastre de su luminoso traje) y Marvin 'Krondon' Jones III hace al villanísimo Tobias Whale.
Así pues, nos vemos cada semana en Netflix para disfrutar esta serie que hasta ahora luce bastante prometedora. Superhéroes creíbles, con mucho qué perder, mafiosos despiadados, trajes extraños pero atractivos, melodramas de pareja bastantes complejos y mucho más nos espera en Black Lightning.