Quantcast
Channel: Series de televisión: Noticias, novedades, opinión y análisis | Hipertextual
Viewing all 982 articles
Browse latest View live

Series que han envejecido bien y vale la pena volver a ver

$
0
0
Series que han envejecido bien y vale la pena volver a ver

Como si ya no te alcanzara la vida para ver todas las geniales series nuevas que aparecen, ahora te mandamos a ver las viejas repetidas. Es que no existe tal cosa como ver demasiada televisión.

Aunque hemos escrito y has leído hasta el cansancio que la televisión vive un gran momento, esto no quiere decir que hace 10, 15 o 20 años, no existiera buena televisión. La diferencia está en la cantidad de contenido y la fuerte competencia, tanta que se ha tenido que elevar el nivel. Hay muchas series de hace unos cuantos años, que para muchos de nosotros traen buenos recuerdos, y que para otros no suenan ni una alarma porque no tienen ni idea de su existencia. Series que nos gustaron tanto que muy bien podríamos volver a mirar completas como si fuese la primera vez.

Si algo ha cambiado Internet en este juego, en especial sitios como Netflix y similares, es que ahora podemos tener acceso a ese contenido de una forma tan sencilla que simplemente no se puede dejar pasar la oportunidad. Y, aunque hay cosas que es mejor no volver a ver nunca porque envejecen terriblemente, hay otras que son tan buenas hoy como hace una década, aún cuando no las puedes ver en HD.

Gilmore Girls (2000-2007)

series viejas

Cuando nos enteramos de que Netflix traería de regreso a Lorelai y Rory a nuestras pantallas, la emoción que sentí fue nivel adolescente que tiene entradas para ver su banda de chicos favorita. Justo hacía unos meses había decidido ver nuevamente Gilmore Girls en Netflix y aunque casi 10 años desde ese último capítulo te dan una perspectiva bastante diferente respecto a muchas cosas y muchos personajes, la serie ha envejecido muy bien. Sigue siendo muy entretenida de ver, hay diálogos excelentes, y Emily Gilmore es la mejor.

Buffy la cazavampiros (1997-2003)

series viejas

Buffy fue la serie de mi adolescencia. Lo que hizo Joss Whedon con esta historia hasta el día de hoy pocos han sabido hilvanar. Un show tan bien logrado y con una protagonista femenina como pocas. Buffy fue una serie adelantada a su tiempo, aunque en apariencia luce como ficción, acción y adolescentes atractivos salvando el mundo, en el fondo cuenta historias con bastante profundidad, aborda muchos problemas con los que te puedes sentir identificado no solo cuando tienes esa edad, sino cuando eres adulto.

Buffy es una de las mejores series de todos los tiempos. Y si quieres más del mismo universo, siempre puedes acudir a las cinco temporadas de Angel.

The Wire (2002-2008)

series viejas the wire

The Wire es una grandiosa serie policíaca que no tuve la oportunidad de ver cuando fue emitida originalmente, por lo que hace un año resolví ese problema mirando las cinco temporadas en un maratón de un par de meses. Es una serie oscura y en muchos casos desgarradora (especialmente esa última temporada), sus personajes están totalmente rotos y aunque a veces parece que no existe un protagonista, al final te das cuenta que el personaje principal siempre es el caso y como afecta a todos a su alrededor.

Ally McBeal (1997-2002)

series viejas

A finales de los noventa David E. Kelly era uno de los productores de televisión más exitosos del momento, Ally McBeal y The Practice eran dos series sobre lo mismo: abogados. Pero a la vez eran total y absolutamente diferentes. Mientras una era una comedia absurda que se tomaba muchas libertades para incluir fantasía (hasta realismo mágico) en su trama, la otra era un drama crudo y oscuro más ceñido a la realidad.

Ally McBeal fue una de mis primera series "adultas", y hace pocos días comencé a verla nuevamente. Sigue siendo divertida e interesante, además de que el tono ligero que posee la hace perfecta para rellenar uno o dos huecos de aburrimiento a la semana.

Friends (1994-2004)

series viejas

Friends es para algunos la mejor comedia que se ha hecho jamás para la televisión, y con "algunos" quiero decir "yo". Si nunca las has visto, no has vivido; si no te gusta, no hay nada que pueda hacer por ti; si eres un fanático sabes que Friends se puede ver todos los días, a cualquier hora, todos los años, por siempre y jamás. Aunque cada día que me hago más vieja soporto menos a Ross, su estúpido "Unagui" me sigue matando de risa. Es la serie definitiva para ver cuando te quieres reír sin mucho esfuerzo, o relajarte luego de un día agotador.

Battlestar Galactica (2004-2009)

series viejas

Aunque no soy fanática del género y tampoco de BSG, casi todos mis amigos y conocidos lo son. El fanatismo y amor que genera esta serie está casi en los niveles de Star Trek y Star Wars. Si te gusta la ciencia ficción es probable que te guste BSG, y si eres un fan seguro estarás de acuerdo en que ha envejecido muy bien, y que aunque solo han pasado seis años desde que terminó, es un buen momento para volver a verla.

Dragon Ball Z

dragon ball z

Un día vi que la estaban pasando en Cartoon Network como Dragon Ball Z Kai... me gustó como cuando era niña. KamehameHA.

Y, a ustedes ¿qué les gustaría ver de nuevo?


Las series más interesantes que se estrenarán en 2016

$
0
0
Las series más interesantes que se estrenarán en 2016

Mi querida caja tonta.

La televisión no da tregua, no se detiene, se reinventa y nos transporta a todo tipo de universos. Hay que amarla.

Este año no se va a quedar corto ni de lejos en estrenos, porque como si no bastara con las nuevas temporadas de todas las series que ya vemos, ahora tendremos más contenido fresco con el que reventar nuestras agendas de entretenimiento. Las siguientes son apenas una decena de las series más llamativas que se estrenarán este 2016.

Colony (14 de enero)

Josh Holloway regresa a la televisión (sí, Sawyer en Lost) en una nueva serie de ciencia ficción que tiene lugar en un futuro cercano medio distópico. Holloway interpreta a un agente del FBI que debe combatir a los rebeldes en una ciudad de Los Angeles que se encuentra bajo ley marcial gobernada por una extraña fuerza externa invasora ¿ALIENS?

Durante el incidente llamado "La llegada" en el que los invasores tomaron el poder, Holloway y su esposa, interpretada por Sarah Wayne Callies (Lori en The Walking Dead), pierden a su hijo, e intentarán recuperarlo a como de lugar. Todo suena muy confuso y raro, pero no deja de ser interesante.

Billions (17 de enero)

Damian Lewis será el protagonista de esta nueva serie de Showtime, el actor conocido principalmente por su trabajo en Homeland y Band of Brothers interpretará a un multimillonario que se verá involucrado en una gran batalla legal contra un abogado brillante que representa al gobierno estadounidense (Paul Giamatti).

Billions es un drama sobre gente muy rica, sobre el crimen de cuello blanco, y sobre el poder y la política que rigen las finanzas de los más adinerados. Además de todo esto la fabulosa Maggie Siff regresa a nuestras vidas (Tara <3 ).

Legends of Tomorrow (21 de enero)

Luego del éxito de Arrow y The Flash, la cadena The CW se prepara para lanzar la primera serie de televisión de DC con un gran equipo de superheroes al estilo Avengers de Marvel. Aunque son todos héroes de bajo perfil, si eres de los que disfrutan de las otras dos series de Greg Berlanti, esta debería entusiasmarte.

Son ocho los personajes que unirán fuerzas en Legends of Tomorrow y viajarán al pasado para detener a un villano que destruirá el mundo en el futuro: White Canary, The Atom, Heat Wave, Firestorm, Hawkman, Hawkgirl, y Captain Cold. El trailer luce bastante vainilla y parece que es una serie costosa, por lo que podría convertirse en un fiasco rápidamente, pero hay que ser optimista.

Baskets (21 de enero)

Louis C.K. ha co-escrito esta nueva serie para el canal FX, protagonizada por Zach Galifianakis, cuenta la historia de un hombre que sueña con ser un payaso profesional. Creo que no hay más nada que decir.

The X-Files (24 de enero)

Si bien no es una nueva serie, tiene el mismo nombre y los mismos protagonistas, un show que lleva casi 14 años fuera del aire, cuenta en mi libro como un estreno. Los expedientes secretos X regresan a la televisión en menos de 20 días, y mientras gritas y corres en círculos puedes leer sobre los episodios imprescindibles que deberías ver antes.

Vinyl (14 de febrero)

Martin Scorsese se juntó con Mick Jagger y Terence Winter para crear una serie de televisión en HBO sobre la industria de la música en los años 70. Si eso no te llama la atención, el elenco cuenta con Bobby Cannavale, Olivia Wilde y Ray Romano en los papeles principales.

11.22.63 (15 de febrero)

Esta miniserie de Hulu protagonizada por James Franco, Josh Duhamel y Chris Copper se basa en la novela de drama, suspenso, y ciencia ficción de Stephen King que lleva el mismo nombre. Es una historia sobre viajes en el tiempo en el que el personaje de Franco intentará evitar el asesinato de Kennedy.

La serie fue producida por el mismo S. King, Bridget Carpenter (Friday Night Lights), y J.J. Abrams.

Fuller House (26 de febrero)

Uno de los regresos a la televisión más comentados y esperados del año, será Fuller House. En febrero la familia Tanner regresará a su mítica casa en San Francisco gracias a Netflix. Poco es lo que sabemos, pero la mayoría del cast original estará (excepto por las gemelas Olsen).

The Night Manager (primavera 2016)

Si estabas triste por no haber visto hace mucho al Dr. House en la televisión, AMC le pone final a tu dolor. Hugh Laurie será el protagonista de este nuevo drama de la cadena responsable por maravillas como Breaking Bad, Mad Men y The Walking Dead. Laurie interpretará a un hombre de negocios que se involucra en el comercio ilegal de armas, y su contraparte en la serie será nada más y nada menos que Tom Hiddleston.

Luke Cage (en algún momento de 2016)

series de televisión de 2016

Luego de ser presentado en Jessica Jones, el personaje interpretado por Mike Colter se perfila como otro de los grandes de Marvel. Actualmente en producción, Luke Cage no cuenta con fecha de estreno, pero es sin duda una de las series más esperadas por los fanáticos de la pareja Marvel+Netflix. Apenas puede esperar para verla.

Westworld (posiblemente en 2016)

Un proyecto que tiene mucho tiempo en el horno y que montones de fans han estado esperando por años. Dejó de ser solo un rumor el año pasado, y sabemos que HBO la está desarrollando y posiblemente la estrene durante el 2016. Westworld es ciencia ficción pura y dura.

Producida por mentes supremas de la televisión como J.J. Abrams, Jonathan Nolan y Lisa Joy; tiene además un elenco de super estrellas del cine que deja la boca abierta: Anthony Hopkins, Ed Harris, Evan Rachel Wood, Thandie Newton, Tessa Thompson, y más.

Entérate si tus series favoritas continúan este año o se acaban para siempre

$
0
0
Entérate si tus series favoritas continúan este año o se acaban para siempre

Estas son las series de televisión que han sido renovadas para una nueva temporada, y las que han sido canceladas definitivamente.

Todos los inviernos las series de televisión entran en un hiato y, por unas cuantas semanas -a veces meses- desaparecen los nuevos episodios de nuestros shows favoritos. Cuando el año comienza también arranca el midseason y la televisión regresa a su programación habitual, además de traer muchos estrenos interesantes. Sin embargo, muchos son los programas que se cancelan y no vuelven nunca más. Algunos hasta terminan en cliffhangers y te vas a la tumba con un final inconcluso.

Hasta ahora parecen ser más las series renovadas que canceladas, pero hay que darle tiempo a las cadenas para que rueden las cabezas. Si quieres saber cuáles de tus series favoritas tienen garantizada una siguiente temporada, y cuáles simplemente no volverán, te damos la lista más completa posible.

Si no encuentras alguna serie en la lista, es posible que aún se desconozca su futuro.

Canceladas o que terminaron

1. Agent X
2. Blood and Oil
3. Chasing Life
4. Coach
5. Community
6. Continuum - Terminó
7. Da Vinci's Demons
8. Defiance
9. Downtown Abbey - Terminó
10. Extant
11. Falling Skies - Terminó
12. Graceland
13. Hannibal
14. Hemlock Grove - Terminó
15. Legends
16. Lost Girl - Terminó
17. Minority Report
18. Mr. Robinson
19. Nurse Jackie - Terminó
20. The Bastard Executioner
21. The Comedians
22. The League - Terminó
23. The Returned
24. Under the Dome

Renovadas

1. 12 Monkeys - Tendrá una segunda temporada
2. Agent Carter - Tendrá una segunda temporada
3. American Crime - Tendrá una segunda temporada
4. American Dad - Renovada hasta la temporada 13
5. American Horror Story - Tendrá una sexta temporada
6. Archer - Tendrá sexta y séptima temporada
7. Bates Motel - Tendrá cuarta y quinta temporada
8. Beauty and the Beast - Renovada para una cuarta y última temporada
9. Better Call Saul - Renovada para una segunda temporada
10. Between - Tendrá segunda temporada
11. Black Sails - Renovada para una cuarta temporada
12. Blindspot - Tendrá segunda temporada
13. Bloodline - Tendrá segunda temporada
14. Broadchurch - Tendrá tercera temporada
15. Daredevil - Tendrá segunda temporada
16. Doctor Who - Renovada para una décima temporada
17. Episodes - Renovada para una quinta temporada
18. Faking It - Tendrá tercera temporada
19. Fargo - Tendrá tercera temporada
20. Fear The Walking Dead - Tendrá segunda temporada
21. Girl Meets World - Tendrá tercera temporada
22. Game of Thrones - Sexta temporada confirmada
23. Girls - Tendrá una sexta y última temporada
24. Grace & Frankie - Renovada por una segunda y tercera temporada
25. Halt and Catch Fire - Renovada para una tercera temporada
26. Hell On Wheels - Tendrá una quinta y última temporada
27. Homeland - Renovada para una sexta temporada
28. House of Cards - Renovada para su cuarta temporada
29. House of Lies - Tendrá quinta temporada
30. Into the Badlands - Tendrá segunda temporada
31. Les Revenants - Tendrá tercera temporada
32. Major Crimes - Tendrá quinta temporada
33. Marco Polo - Tendrá segunda temporada
34. Masters of Sex - Tendrá cuarta temporada
35. Mike and Molly - Renovada para una sexta y última temporada
36. Mr. Robot - Por supuesto, tendrá segunda temporada
37. Narcos - Tendrá segunda temporada
38. Orange is the New Black - Tendrá cuarta temporada
39. Orphan Black - Renovada para una cuarta temporada
40. Penny Dreadful - Tendrá tercera temporada
41. Person of Interest - Tendrá quinta y última temporada
42. Pretty Little Liars - Tendrá séptima temporada
43. Prison Break - vuelve por una quinta temporada
44. Ray Donovan - Tendrá cuarta temporada
45. Scream - Tendrá segunda temporada
46. Sense8 - Tendrá segunda temporada
47. Sherlock - Tendrá cuarta temporada
48. Sillicon Valley - Tendrá tercera temporada
49. Suits - Tendrá sexta temporada
50. The 100 - Tendrá tercera temporada
51. The Affair - Tendrá tercera temporada
52. The Americans - Tendrá cuarta temporada
53. The Big Bang Theory - Tendrá décima temporada
54. The Blacklist - Tendrá cuarta temporada
55. The Fall - Tendrá tercera temporada
56. The Fosters - Renovada para una cuarta temporada
57. The Leftovers - Renovada para una tercera y última temporada
58. The Man in the High Castle - Renovada para una segunda temporada
59. The Simpsons - Tendrá una temporada 28 y no acabará nunca
60. The Strain - Renovada para una tercera temporada
61. The Walking Dead - Renovada para su séptima temporada
62. Transparent - Tendrá tercera temporada
63. Un-Real - Renovada para una segunda temporada
64. Unbreakable Kimmy Schmidt - Renovada para una segunda temporada
65. Veep - Renovada para su quinta temporada
66. You're the Worst - Renovada para una tercera temporada
67. Z Nation - Renovada para una tercera temporada

Netflix nos muestra las primeras imágenes de Fuller House

$
0
0
Netflix nos muestra las primeras imágenes de Fuller House

Fuller House es una de las series más esperadas por los nostálgicos de la televisión de los noventa. "Tres por tres" como les conocíamos muchos en español, regresará este 26 de febrero de la mano de Netflix, con el 99% del elenco original (porque las gemelas Olsen dijeron que no). Muy poco es lo que sabemos sobre la historia, y el único trailer que hemos visto apenas nos mostró la mítica casa de San Francisco y al perro, un cachorro de labrador dorado como el que siempre tuvo la familia Tanner.

En estas primeras imágenes podemos ver a D.J. (Candace Cameron-Bure), Kimmy (Andrea Barber), Stephanie (Jodie Sweetin), Danny (Bob Saget), Rebecca (Lori Loughlin), el tío Jesse (John Stamos), y al tío Joey (Dave Coulier), además de a los hijos de D.J. y Kimmy.

¿Dónde estará Michelle?

fuller house

Michael Yarish/Netflix

Michael Yarish/Netflix

Michael Yarish/Netflix

Michael Yarish/Netflix

Michael Yarish/Netflix

Michael Yarish/Netflix

Michael Yarish/Netflix

Primer avance de la segunda temporada de Better Call Saul

$
0
0
Primer avance de la segunda temporada de Better Call Saul

Is all goooood, man

Luego de una primera temporada formidable, Better Call Saul, el inesperadamente grandioso spin-off de Breaking Bad, se prepara para regresar a nuestras vidas. Aunque es muy poco lo que sabemos al respecto, esta temporada muy probablemente se base en cómo Jimmy se convierte poco a poco en Saul Goodman.

Ya sabemos exactamente cual fue el detonante del cambio por lo que vimos en los episodios finales del año pasado, ahora veremos el proceso de Jimmy pasando al lado oscuro. Better Call Saul regresa el 15 de febrero de 2016.

La primera estrella de YouTube que gana un Globo de Oro

$
0
0
La primera estrella de YouTube que gana un Globo de Oro

La historia de Rachel Bloom.

En la septuagésima tercera entrega de los Globos de Oro, Rachel Bloom fue reconocida como la Mejor Actriz de Serie (Comedia o Musical) por su participación en 'Crazy Ex-Girlfriend'. En su discurso dio gracias a Aline Brosh MckKenna, co-creadora de la serie, por haberla descubierto en YouTube y solo dos años después estar en el podio recibiendo uno de los premios más importantes de la televisión.

Y es que Rachel Bloom aprovechó la plataforma de YouTube para crear su propio canal, llamado Racheldoesstuff, el cual está lleno de canciones, parodias y videos musicales divertidos. Luego de cinco años de su primer video y 12.4 millones de reproducciones, en octubre de 2015 anunció que tenía un show de TV, es decir: 'Crazy Ex-Girlfriend' en CW, el mismo por el que recibió el Globo de Oro.

Cabe decir que Rachel Bloom no solo protagoniza su programa, además es escritora y productora del mismo. La importancia de reconocer el peculiar camino de esta artista, es decir de YouTube a ganadora de un Globo de Oro, es que la televisión en definitiva ha cambiando, no solo la forma en que los usuarios ven las producciones a partir de los servicios de streaming, o que estos mismos servicios realizan programas propios, sino que los artistas pueden y son descubiertos de otras formas que las tradicionales.

F*** Me, Ray Bradbury

Rachel Bloom nació en Los Angeles en 1987, actualmente está casada con Dan Gregor. Estudió en el New York University's Tisch School of the Arts y desde entonces se dedicó a escribir y dirigir un grupo de comedia dedicado a hacer scketches.

En 2010 Rachel publicó un video que tuvo bastante fama y que incluso fue nominado en los Premios Hugo a la mejor representación dramática en 2011. Este video irreverente y dedicado a uno de los autores iconos de la ciencia ficción: Ray Bradbury, y que para ese entonces cumplía 90 años, representa el humor de esta chica que ha ganado su primer Globo de Oro por su primer programa de TV.

Cabe señalar que a la par de sus propias producciones, Rachel trabajó como escritora en 'Allen Gregory', así como en otros programas como 'How I Met Your Mother', y dando voz en 'Robot Chicken' y 'BoJack Horseman'.

Por último, el camino de Rachel a ser ganadora del Globo de Oro recuerda el propio de 'The Martian', la novela de Andy Weir, a la pantalla grande, (premiada ridículamente en la categoría de Comedia o Musical en los Globos de Oro). Y es que Weir autopublicó su novela en su sitio de internet, luego la puso a la venta por $.99 en Amazon, en donde se convirtió en una de las publicaciones más vendidas, para más tarde ser publicada por Editorial Crown, en donde alcanzó el número 12 de la lista de best sellers del New York Times.

10 series que abusaron total y absolutamente de nuestra hospitalidad

$
0
0
10 series que abusaron total y absolutamente de nuestra hospitalidad

Porque no todos saben dejar la mesa cuando van ganando.

Si de algo sufre la televisión es de ese mal de no saber cuando terminar las cosas. A la industria del entretenimiento le gusta exprimir a las gallinas tantos huevos, que de oro no les queda nada. Cuando una serie tiene cierto éxito desde el principio, parece que en lugar de llevar la historia a un final digno, prefieren extender la trama a nivel bodrio y en el proceso arruinar el recuerdo de algo que pudo ser lindo por siempre.

Las siguientes son solo diez series de televisión que empezaron bien, pero abusaron de nuestra hospitalidad por demasiado tiempo. Han debido terminar mucho antes por su propio bien, y de nosotros.

Dexter

series que debieron terminar

Una de las mejores series de Showtime, Dexter era una grandiosa pieza de televisión, al menos durante sus primeras cuatro temporadas. Los libros en los que estaba inspirada se acabaron, los escritores y productores tuvieron que empezar a inventar demasiado. Para su octava y última temporada todo era tan absurdo y sin sentido que nadie podía creer que podrían superarse aún más destruyendo a los personajes.

Nos equivocamos, el final de Dexter fue un despropósito de magnitud apocalíptica. Cinco o seis temporadas habrían sido un buen cierre, pero no, tenían que seguir y joderlo todo.

Los Simpson

series que debieron terminar

Por favor, basta. Los Simpsons pasarán a la historia como una de las series más duraderas de la televisión, pero hace más de una década que dan ganas de llorar y arrancarse los ojos en lugar de reír.

De como una de las comedias animadas satíricas más fenomenales de una generación pasó a ser una vulgar parodia barata de la cultura norteamericana hablaremos hasta el año 2053 cuando probablemente termine, o la renueven por 20 temporadas más.

Prison Break

Prison-Break-wentworth-miller-31258785-1920-1080

En mi mente siempre imagino lo lindo que habría sido todo si Prison Break hubiese sido producida en Reino Unido, allá donde las temporadas de las series duran media docena de episodios y se acaban en un instante de manera simple y a la vez gloriosa (salvo escasas excepciones).

Prison Break tiene una de las mejores primeras temporadas de una serie que he visto en toda mi vida. Simplemente sensacional. Pero, una vez que la premisa de la serie llega a su fin, ya no hay que seguir. Ya escapamos de prisión, se acabó, fue genial. No, tenían que hacer una segunda temporada que bajó la calidad casi a la mitad, y sin embargo relativamente aceptable. ¿Acabamos?, ¡NO!, seguimos. Lo peor de esta historia es que no bastó con hacer cuatro temporadas y destruir todo lo bueno, sino que después de años cancelada, anuncian una quinta temporada que nadie en el planeta tierra necesita.

Two and a Half Men

charlie sheen two and a half men

Bueno, esta serie nunca tuvo nada bueno en mi opinión. Sin embargo, a sus fans les quedó algo muy claro, cuando Charlie Sheen se fue, la serie debió terminar. Esa necesidad de Chuck Lorre de clavársela a Sheen, y los episodios con Ashton Kutcher fueron simplemente otro nivel de mal gusto y televisión basura, que el mundo, definitivamente, no necesitaba.

Supernatural

supernatural-photo-caption-contest

¿Se acuerdan cuando Supernatural era una serie de ficción entretenida para mirar el fin de semana? Yo no. Los Winchester se han enfrentado al diablo, a dios, al lobo de caperucita y a la niña del aro al menos 12 veces. De tener una serie decente de aventuras y fantasia, pasaron a una ola repeticiones de trama inagotables que ya no son ni soportables.

Completamente predecible, aburrida, y carente de ideas, Supernatural debió terminar hace al menos cinco años.

Héroes

nbc-heroes

Héroes tiene un lugar especial en mi corazón, esa primera temporada fue tan maravillosa, cuanto potencial, cuanto personaje interesante, cuanta ficción de primera, el sueño del amante de los héroes. Y, entonces... la huelga de escritores pasó y el final de esa primera temporada marcó lo que sería el resto de la serie: una completa y total aberración que no tenía ni el 1% de la carisma de los primeros episodios.

Mucha gente le dio otra oportunidad, pero si algo queda claro es que al final Heroes era de lo peor en la TV. Y, ahora, innecesariamente regresan con una miniserie que pasa sin pena ni gloria solo para ver si exprimen algo de esa nostalgia en los espectadores.

True Blood

bill sookie true blood

Cómo True Blood llegó a tener siete temporadas es algo que nunca entenderé. Nuevamente una serie que comienza de gran manera, se va haciendo peor con cada temporada. Si fuiste uno de los pocos que aguantó hasta el final, probablemente estés de acuerdo en que se extendieron mucho, pero mucho más de lo que necesitábamos. Otro caso de "se acabó el libro, ahora invento un desastre".

Downton Abbey

mast-004308-da3-hires

Esta serie tuvo un problema que en parte no fue culpa de sus creadores. Muchos de sus actores principales empezaron a hacerse famosos por su papel en la serie y decidieron partir para hacerse famosos en Hollywood. Esto dejó a los escritores con la mala suerte de tener que tomar decisiones creativas bastante cuestionables, como matar a medio elenco y arruinar las mejores relaciones de sus personajes.

Downton Abbey sin embargo, logró extenderse por seis temporadas a pesar de sus carencias. Siendo una serie británica que se conviertió en un mega éxito en los Estados Unidos, hubo que exprimirla a como diese lugar. Es que ni Maggie Smith la salva.

Glee

cast-glee-3

Aunque debo admitir que me gustaba mucho esta comedia musical en sus inicios, hay que aceptar que las series sobre adolescentes en secundarias tienen los días contados cuando las generación inicial se gradúa. No solo es que Lea Michelle se hiciera más insoportable y diva con cada episodio -tanto en la serie como en la vida real-, es que la historia, los números musicales y los personajes, perdieron totalmente el ritmo con cada temporada.

Glee simplemente no tiene razones para haberse extendido por seis temporadas y 121 episodios. Pero supongo que vender sencillos de covers en iTunes a un montón de adolescentes era buen negocio.

Homeland

homeland

Por último, una serie que continúa hasta el sol de hoy. De ser un interesante thriller político y psicológico, pasó a ser solo esa serie donde Claire Danes pone muchas caras de loca. El arco Brody-Carrie fue el mejor, y la serie no ha podido superarlo. Sin embargo seguimos viendo temporada tras temporada de un personaje que se hace cada vez más insoportable, y una actriz a la que obviamente se le acabaron las muecas nuevas.

No han pasado ni dos años desde el final, y ya Fox planea un remake de '24'

$
0
0
Fox planea un remake de “24”

Y, sin Jack Bauer.

Según reportan en EW ya es oficial que la cadena de televisión Fox planea lanzar una nueva versión de la serie "24" sin ninguno de los actores del elenco original. El relanzamiento de la serie podría tener un actor afroamericano como protagonista para el papel principal que antes hiciera Kiefer Sutherland.

Ya se ha ordenado el piloto (primer episodio) de la serie que se llamará: 24: Legacy. La idea fundamental del show de hacer episodios de una hora en tiempo real y dividir los acontecimientos en varias pantallas, se conservará. Los productores originales Howard Gordon, Manny Coto y Evan Katz, regresarán como productores ejecutivos del show.

Jack Bauer no tendrá nada que ver con este remake, que se basará en la vida de otro héroe militar llamado Eric Carter y su trabajo junto a una unidad de anti-terrorismo de los Estados Unidos. El personaje de Carter no será tan solitario como Bauer, y supuestamente tendrá una compañera protagonista.

'24' tuvo nueve temporadas, y la última terminó apenas en julio del 2014, a menos de dos años de que la original terminara, ya la veremos renacer, porque ¿por qué no?


Cualquier personaje de Marvel podría tener un spinoff en Netflix

$
0
0
Cualquier personaje de Marvel podría tener un spinoff en Netflix

The Punisher probablemente no sea ni el primero ni el último.

Para nadie es un secreto el gran éxito que ha significado para Netflix el acuerdo que hiciese con Marvel para producir varias series originales basadas en algunos de sus personajes menos conocidos. Daredevil fue un hit, y dentro de muy poco veremos su segunda temporada. Jessica Jones fue aclamada tanto por fans como por la crítica y nos acaban de confirmar una segunda temporada.

Cualquier personaje del universo marvel podría tener su propia serie en algún momento.

Marvel y Netflix tienen el plato lleno, pero esto no quiere decir que vayan a pisar el freno, sino más bien todo lo contrario. Hoy pudimos conocer que The Punisher (que aparecerá por primera vez en la segunda temporada de Daredevil) seguramente tendrá su propia serie spinoff, convirtiéndose en el quinto superheroe con una serie confirmada en Netflix. Luke Cage y Iron Fist están también en la fila. Y, el ensamblaje que llegará cuando finalmente se estrene The Defenders para reunirlos a todos, parece estarse empujando cada vez más.

El Director Creativo de Netflix Ted Sarandos dijo este domingo que cualquier personaje está sobre la mesa, refiriéndose a todos los que aparezcan en las series que se encuentran en producción, las que ya se estrenaron y las que están por venir. Y, no solo hizo referencia a esas posibilidades, sino que terminó diciendo que cualquier otro personaje en el universo podría también terminar con su propio spinoff.

La producción de cada una de estas series se hace al mismo nivel del de una película grande, por lo que su objetivo de momento es no sacar al público más de dos al año. Netflix por ahora está buscando quien se encargue de The Punisher, Daredevil se estrena el 18 de marzo, Luke Cage en algún momento del 2016, la segunda temporada de Jessica Jones acaba de ser confirmada, y Iron Fist aún no tiene protagonista.

Los originales de Netflix que todos querremos ver en 2016

$
0
0
Los originales de Netflix que todos querremos ver en 2016

Tanta televisión y tan poco tiempo.

Netflix producirá unos 60 shows originales durante el 2016. Entre series, documentales, películas, y hasta animación para niños y adultos, el gigante del streaming cada vez apuesta más por producir sus propios programas, y hasta ahora ha obtenido resultados deslumbrantes (siempre que ignoremos el fiasco con Adam Sandler, o Hemlock Grove ¿alguien entiende como pudo durar tanto?).

Ya tenemos fechas de estreno de varias temporadas nuevas de nuestras series favoritas de Netflix, así como de varios estrenos que harán su debut oficial este año. Las siguientes son algunas de las más llamativas hasta ahora.

Love (19 de febrero)

Love es una nueva comedia de la que Netflix ha ordenado dos temporadas, una de 10 episodios a estrenarse este año, y una de 12 episodios para el 2017. El show ha sido creado por Judd Apatow (trabajó con Freaks and Geeks, Undeclared, Girls) y Paul Rust (produjo la película de Pee-wee Herman para Netflix).

Love es una comedia extremadamente honesta sobre una joven pareja moderna que apenas aprende sobre intimidad y compromiso.

Fuller House (26 de febrero)

El regreso a la televisión de Full House llega en febrero de la mano de Netflix. La familia Tanner se reunirá nuevamente en su casa de San Francisco más de 20 años después.

Marseille (6 de mayo)

Esta serie es un drama político que pinta muy al estilo de House of Cards pero con franceses. El personaje principal es Robert Taro, un hombre que ha sido elegido como alcalde de Marseille durante los últimos 20 años, pero justo antes de entregar el poder intentará cumplir sus últimos planes. Por supuesto podemos esperar una lucha de poderes y mucha corrupción.

Stranger Things (15 de julio)

originales de netflix 2016

Protagonizada por Winona Ryder, será un drama de ciencia ficción que tendrá ocho episodios de una hora. En la serie un niño se desvanece de la faz de la tierra sin dejar rastro. Su familia, amigos y la policía local comenzarán a buscarlo y terminarán enredados en un misterio que involucra desde experimentos secretos, fuerzas sobrenaturales, y una niña muy extraña. Boooo

The Get Down (12 de agosto)

Esta es la nueva serie de Netflix que más me ha llamado la atención de todas las de la lista. The Get Down tiene lugar en Nueva York en los años 70, y nos cuenta la historia de unos adolescentes que viven en el Bronx por los que nadie da un centavo, pero que terimnan convirtiendose en artistas que dan origen a la música hip-hop, punk y disco, cambiando su ciudad para siempre.

Y, nada más y nada menos que Baz Luhrmann (Moulin Rouge, The Great Gatsby, Romeo + Juliet) está trás el proyecto haciendo su debut televisivo.

Luke Cage (aún sin fecha)

originales de netflix 2016 serie de luke cage

Luego de aparecer en Jessica Jones, Luke Cage se prepara para ser el tercer superhéroe de Marvel en tener su propia serie en Netflix. El personaje interpretado por Mike Colter fue intenso y lleno de profundidad, no puedo esperar para ver como se desarrolla en su propia historia.

Nuevas temporadas de todo lo que ya nos gusta

Tercera temporada de Orange is the new Black

  • House of Cards - cuarta temporada: estrena el 4 de marzo. Vuelve Frank Underwood. FU!
  • Daredevil - segunda temporada: esta vez recargado con Elektra y The Punisher. Ande Matt Murdock.
  • Unbreakable Kimmy Schmidt - segunda temporada: el 15 de abril vuelven Kimmy y Titus Andromedon a nuestras vidas. Y, además con tercera temporada garantizada.
  • Grace & Frankie - segunda temporada: el 6 de mayo Jane Fonda y Lilly Tomlin regresan con su adorable pareja de maridos gay. Otra que también tiene tercera temporada garantizada.
  • Orange Is The New Black - cuarta temporada: apenas puedo creer que hace casi cuatro años conocimos a Piper Chapman. El 17 de junio sabremos qué le deparará el 2016 a la prisión de Lithfield.
  • Narcos - segunda temporada: vuelve en otoño de 2016, y esperemos que no sea solo más Pablo Escobar.
  • Bloodline - segunda temporada: en algún momento de 2016 sabremos qué ha sido de la vida de la familia Rayburn.
  • Sense8 - segunda temporada: mi segunda serie favorita de Netflix aún no tiene fecha de estreno, pero debería ser alrededor de junio como la primera temporada, no puedo esperar para volver a ver a mis sensates.

El curioso personaje de televisión que ha aparecido en 10 series diferentes

$
0
0
El curioso personaje de televisión que ha aparecido en 10 series diferentes

Interpretado en todas las ocasiones por el mismo actor, el personaje ha paseado por cosas tan diferentes como The Wire, The X Files, o Arrested Development.

El sargento John Munch es un personaje de televisión interpretado por el actor Richard Belzer desde el año 1993, cuando apareció por primera vez en el drama Homicide: Life on the Street. Munch era un detective de la Policía de Baltimore, bastante cínico, y además fiel creyente en teorías conspiratorias.

John Munch es el único personaje de ficción interpretado por un mismo actor que ha aparecido en una decena de series diferentes
Cuando la serie donde hizo su debut terminó, el actor fue contratado para formar parte del elenco de Law & Order: Special Victims Unit, nuevamente como el detective John Munch. Aquí fue un personaje regular durante las primeras 15 temporadas de SUV, uno de los ciento cincuenta y cinco mil spin-offs de Law & Order. En la decimoquinta temporada, Munch, en ese entonces detective de la policía de Nueva York, decide retirarse de la fuerza policial.

El personaje ha continuado apareciendo como invitado especial en varias ocasiones. Y, mientras tanto se ha paseado por casi una docena de shows de televisión que nada o poco tienen que ver con "La ley y el orden".

Más de 20 años interpretando el mismo rol

John Munch en The Wire

John Munch en The Wire

John Munch es el único personaje de ficción que siendo interpretado por un mismo actor, ha aparecido en 10 shows de televisión diferentes.

El personaje hizo varios crossovers a la serie original de Law & Order, así como al spin-off Law & Order: Trial by Jury.

En 1997 apareció en el episodio "Unusual Suspects" de la quinta temporada de The X Files. Episodio que casualmente escribió Vince Gilligan (Breaking Bad).

En el año 2000 el detective John Munch apareció en un drama de UPN que solo duró una temporada: The Beat. Lo más notable de la serie es la aparición del emblemático personaje en uno de los 7 episodios que salieron al aire.

En el 2001 durante el episodio "¡Qué Sorpresa!" de la serie 30 Rock, los personajes se encuentran viendo un episodio de Law & Order: SUV en el que aparece John Munch. Ese segmento de la serie policíaca fue escrito y filmado solo para aparecer en 30 Rock.

En el 2006 apareció en la tercera temporada de Arrested Development en el episodio titulado "Exit Strategy".

En el 2008 el detective John Munch regresa a sus raíces en Baltimore, apareciendo en el séptimo episodio de la última temporada de The Wire.

En 2015 John Munch aparece en la comedia de Netflix Unbreakable Kimmy Schmidt en el episodio "Kimmy Goes to the Doctor".

El personaje también estuvo como invitado en Jimmy Kimmel Live! Una versión muppet de Munch apreció en el episodio especial de Plaza Sesamo sobre La Ley y el Orden. Y, en la serie británica Luther fue mencionado como un contacto policial de investigaciones que tiene el detective en los Estados Unidos.

Uno pensaría que con semejante camino por la televisión más gente sabría quién es Richard Belzer, pero a pesar de interpretar al personaje de ficción con más kilometraje en la historia de la televisión estadounidense, no pasa de ser una mera curiosidad. Que sirva este artículo para que recordemos que existe, y para estar muy atentos al momento en el que aparezca en la siguiente serie cuando menos te lo esperes.

john munch

Grace & Frankie, segunda temporada: la búsqueda que nunca termina

$
0
0
Grace & Frankie, segunda temporada: la búsqueda que nunca termina

Hemos visto la segunda temporada de Grace & Frankie, una serie de Netflix que va más allá de simple entretenimiento televisivo y que nos ha dejado una grandiosa sensación de bienestar gracias a su hermoso mensaje.

Ha pasado casi un año desde que Netflix estrenara la primera temporada de Grace & Frankie, una serie co-creada por Marta Kauffman, la misma mente responsable por una de las comedias más populares de los últimos tiempos: Friends. Sin embargo, ambas historias tienen poco en común más allá de contener mucho humor sano y momentos cautivadores.

Grace & Frankie es una serie inusual, sus protagonistas son personas intentando aprender a vivir de nuevo, justo al final de la vida. Si la primera temporada fue cautivadora, la segunda es absolutamente adorable.

Nunca es demasiado tarde

grace & frankie

Foto: Melissa Moseley/Netflix

Más de una vez me encontré con lagrimas acechando en mis ojos, y usualmente no de tristeza sino de emoción. Esa sensación tan bonita que pasa cuando algo te llega directamente a la fibra más básica que tienes como ser humano, eso con lo que todos nos sentimos identificados, eso que todos pasamos la vida buscando y que muchos nunca consiguen: compañía.

Esta serie va de relaciones humanas, como el resto de la televisión, y como la vida, todo va de relaciones humanas. Donde Grace & Frankie brilla es en como nos cuenta que la búsqueda de alguien que te aprecie, que te ame incondicionalmente, o que siquiera reconozca que existes, nunca termina.

El mensaje queda perfectamente claro: nunca es demasiado tarde para empezar de nuevo. Si Sol y Robert pueden hacerlo, Grace y Frankie también. No es fácil cuando eres joven, no es fácil cuando eres viejo, nunca es fácil, pero a cierta edad ¿Cuál es la alternativa?

Cuando miras hacia atrás y ves lo que has hecho con tu vida ¿qué tan satisfecho te sientes?, ¿qué tanto miedo le tienes a la muerte? La respuesta probablemente tenga que ver quienes están a tu lado, o quienes no. Cuando has vivido mucho tiempo, y sientes que tu vida ni siquiera ha empezado, solo tienes dos opciones: rendirte y esperar la muerte, o salir y buscar algo que te haga sentir vivo.

Una positividad abrumadora

Foto: Karen Ballard/Netflix

Foto: Karen Ballard/Netflix

Justamente eso es lo que intentan hacer los protagonistas de esta historia, no rendirse porque se encuentran en lo que todo el mundo llama "el final de la vida", o porque el calendario juega en su contra. Se trata de darse a sí mismos nuevas oportunidades, de vivir no como si fuese el final sino el comienzo de algo.

No importa que tan viejo esté el perro, puede aprender nuevos trucos. Nunca me ha gustado esa idea de que la gente no puede cambiar. Tampoco me gusta el refrán de que más sabe el diablo por viejo que por diablo. Me gusta pensar que siempre podemos ser mejores, que siempre podemos aprovechar una nueva oportunidad, que el tiempo vivido no tiene nada que ver con lo que sabemos, sino con las cosas que hemos hecho para aprovechar ese tiempo.

Por eso me gusta Grace & Frankie, porque es una historia sobre segundas, terceras, cuartas, y vigésimo terceras oportunidades. Sobre amistad, sobre lo que significa ser familia más allá de un lazo sanguíneo, sobre el amor y como se puede pasar toda una vida sin saber amar, sobre como quien menos te lo esperas puede enseñarte algo, sobre como la vida solo termina cuando no tenemos nada por lo que vivir. Es una serie que te levanta el ánimo, que te hace sonreír y llorar, y que en el proceso te enseña algo. Trasciende esa muralla de ser solo entretenimiento y te hace pensar. Es el tipo de televisión que más me gusta.

Foto: Melissa Moseley/Netflix

Foto: Melissa Moseley/Netflix

La nueva web de Mr. Robot está atrayendo hackers con mucho tiempo libre

$
0
0
La nueva web de Mr. Robot está atrayendo hackers con mucho tiempo libre

Hackers y fanáticos de Mr. Robot se han dedicado a encontrar vulnerabilidades en el sitio web creado para promocionar la serie.

Mr. Robot con apenas una temporada en su haber ya se ha convertido en una serie de televisión de culto, esto se debe en gran parte a su representación más que adecuada de cómo funcionan en la vida real la seguridad informática y el hacking. Si comparamos esta serie con la gigantesca mayoría de lo que vemos en la industria del entretenimiento, donde todo lo relacionado con computación es usualmente irreal y absurdo con sistemas operativos inexistentes que básicamente son magia sin sentido, Mr. Robot queda muy bien parada.

Recientemente la cadena de televisión USA lanzó un sitio web para promocionar la segunda temporada de Mr. Robot que se estrena en julio. El sitio es una genialidad, y ha atraído a una serie de fanáticos del show con ciertas habilidades. Whoismrrobot.com es una página escrita en JavaScript bastante interesante que imita una consola de Linux shell. El mismo día que fue lanzada, un hacker que se hace llamar a sí mismo Zemnmez, reportó una vulnerabilidad en la web que podía ser usada para engañar a los visitantes de forma que entregaran su información de perfil de Facebook.

mr. robot

El hacker envió un email al creador de la serie Sam Esmail, y en pocas horas el problema fue arreglado. Tres días después, otro hacker llamado Corenumb, encontró otra vulnerabilidad en el código de la web que permitiría a un atacante ejecutar comandos SQL contra la base de datos que contiene la lista de correos del show.

Ya sea que la web ha sido programada con muchas deficiencias, o si todo ha sido hecho a propósito pensando en el tipo de fanáticos que podría atraer y la consecuente publicidad, queda claro que la base de admiradores del show contiene más de un hacker con buenas intenciones y bastante tiempo libre para hacer revisiones de seguridad gratuitas para la promoción de la serie.

Primer tráiler de la temporada 2.0 de Mr. Robot

$
0
0
Primer tráiler de la temporada 2.0 de Mr. Robot

La revolución no ha acabado.

USA Network ha publicado el primer tráiler oficial de la segunda temporada de Mr. Robot que se estrena el próximo 13 de julio de 2016. Luego de los eventos del hackeo a Evil Corp por parte de fsociety, la serie explorará las consecuencias del ataque y la ilusión de control dentro del grupo.

Según Sam Esmail, creador de la serie, esta temporada también abordará los temas de privacidad y cifrado que han formado parte de los titulares recientes, luego de la batalla de Apple vs el FBI en el caso del iPhone de uno de los terroristas involucrados en los atentados de San Bernardino. Mr. Robot se ha convertido en un breve tiempo en una serie muy popular, especialmente entre los amantes de la tecnología por la manera en la que representa de forma bastante exacta los temas sobre computación en informática.

Ahora solo queda esperar poco menos de un mes por el estreno de la serie.

Primer tráiler del regreso a la televisión de Prison Break

$
0
0
Primer tráiler del regreso a la televisión de Prison Break

Fox se decide a revivir a un muerto.

A mediados de 2015 nos enterábamos de que Prison Break regresaría a la televisión. La serie protagonizada por Wentworth Miller vuelve siete años después de su final. El tráiler de la quinta temporada de Prison Break se acaba de estrenar y promete mucha acción. Esta vez Michael Scofield debe escapar de una prisión en Marruecos.

La serie será emitida en Fox los jueves a las nueve de la noche a principios del 2017.

El revival de viejas series le funciono a Fox con The X-Files pero el éxito inicial de Prison Break y su eventual degradación nos hace preguntarnos si Fox podrá repetir la hazaña y triunfar en la tarea de revivir a un muerto.


Fear The Walking Dead 2×06: por un mejor mañana

$
0
0
Fear The Walking Dead 2×06: por un mejor mañana

¿Tiene futuro esta serie?

Fear The Walking Dead es una serie pesada, debe ser difícil para el fanático fiel que siempre da otra oportunidad. Para el espectador que hace honor a su nombre, y espera con ansias que la historia arranque, que nos ofrezcan unos 45 minutos más o menos interesantes y al menos unos cinco minutos de intensidad como para sentir la necesidad de volver por más. A estas alturas, no culpo a nadie por abandonar esta historia y sus personajes, que aunque parece que lo intentan, no terminan de capitalizar en nada.

El más reciente episodio ha tenido momentos que prometían, pero parece que se disolvieron en nada y se saltaron todas las partes buenas para llevarnos directamente al final.

Misterio innecesario

fear the walking dead

En un arco bastante predecible, resulta que alguien más se ha metido en su cabeza que proteger a los zombies que son de la familia y alimentarlos con cachorritos es la decisión más humana. Hey, ni siquiera me estoy quejando de la similitud que tiene este pedazo de la trama con Hershel y su granja, sino que, ha sido tan desabrida la forma en la que se ha presentado, que simplemente no puedo darle crédito.

Tiene sentido que en medio del colapso de la sociedad, más de un grupo de personas crea que sus seres queridos siguen dentro de sus cuerpos, viendo que se mueven y caminan sin importar el vacío en sus miradas. Cuando algo es demasiado difícil de entender, o de asimilar, las personas van a reaccionar de formas extremas en muchos casos. Asesinato en masa y todo eso.

Lo que me molesta es la forma tan barata en la que construyen un misterio por alrededor de cinco minutos y luego lo desarman en mucho menos de eso. No entiendo por qué lo hacen en primer lugar, si al final no van a sorprender a nadie. ¿Qué hace Nick mirando al búho tallado en el árbol? Nada, porque a menos que este spin-off vaya a saltar el charco e impregnarse de un misticismo que no existe en el universo de Robert Kirkman, la única explicación es que se está volviendo loco, aunque la serie quiera sugerir otra cosa por un segundo.

Chris, el loco

fear the walking dead

Los únicos momentos de la serie en la que no siento que me desmayaré del aburrimiento, irónicamente tienen que ver con uno de los personajes que más detesto: Chris. Claro, al menos este adolescente insufrible con tendencias sociópatas provoca una emoción en mi. No puedo decir lo mismo de la mayoría.

Ya sabemos que algo se ha roto en su cabeza desde que su madre murió, lidiar con las hormonas de esa edad al mismo tiempo que con el apocalipsis, quedarse huérfano y sin iPhone, debe ser demasiado para una sola persona. Quizás el mejor momento del episodio fue ese en el que Chris casi deja morir a Madison, por un segundo todo pudo cambiar para él, había como un deseo de muerte en su mirada, aunque durara muy poco. El actor tiene potencial.

Pero, y lo siento, pero con esta serie siempre hay un pero. ¿Cómo arruinan lo poco que hicieron bien con una escena tan tonta como la del final? Dudo mucho que el chico fuese con intenciones de matar a nadie, quizás necesitaba un cuchillo para hacerse un sandwich o cortarse las venas, pero la escena fue patética.

No creo ser la única que ya no tiene mucha más paciencia para darle a esta serie, tampoco creo ser la única que sueña con que cambie para mejor. Pero 12 episodios después, seguimos esperando por un destello de genialidad que simplemente no llega, no está ni cerca, no da ni señales de humo.

'Fear the Walking Dead' 2x07: a tontas y a locas

$
0
0
‘Fear the Walking Dead’ 2×07: a tontas y a locas

"Ella tenía razón sobre nosotros".

La primera mitad de la segunda temporada de Fear The Walking Dead, antes del habitual parón al que ya nos tienen acostumbrados en su serie madre, The Walking Dead, termina con “Shiva”, un episodio que cuenta con los ingredientes y los sucesos dramáticos adecuados para conseguir un clímax fenomenal pero que, como viene siendo costumbre en este lánguido spin-off, se queda a mitad de camino por la suma de sus debilidades.

Todo comienza en el mismo punto en que acabó “Sicut Cervus”, el capítulo predecente, pero justo antes tenemos la oportunidad de ver los últimos segundos de un sueño de Daniel Salazar (Rubén Blades), sobre su violento pasado. Ahondar en él es una decisión acertada porque, seguido de Victor Strand (Colman Domingo), la webisódica Alex (Michelle Ang) y Celia Flores (Marlene Forte), Daniel es el único cuyas circunstancias vitales de veras intuimos que pueden llegar a interesarnos lo suficiente como para proporcionar material, motivaciones e hilos argumentales para unos cuantos episodios. Pero que Robert Kirkman, Dave Erickson y su equipo de guionistas sepan aprovecharlo aún está por ver, y no está tan claro que lo veamos tal como concluye el capítulo.

fear the walking dead 2x07

'Fear the Walking Dead' 2x07 - AMC

Las consecuencias de lo último que hicieron Chris Manawa (Lorenzo James Henrie) y, sobre todo, Strand al final del anterior se dejan sentir en este, y si por un momento habíamos advertido un desagradable tufo, por la sensación de déjà vu, a lo que sucedió precisamente en la primera mitad de la segunda temporada de The Walking Dead con lo que Hershel Greene y su familia escondían en el granero de su granja, por fortuna, aquí dejamos de olerlo. Además, las razones por las que Celia y el resto de habitantes de su casa hacen lo mismo que Hershel y compañía están algo más elaboradas. Pero de poco nos vale.Todo ocurre a matacaballo en esta temporada, justo lo inverso que en la primera; han pasado de un extremo a otro y no dan con la dinámica justa

Nick Clark (Frank Dillane), que parece haber visto la luz con una rapidez inusitada, trata de arreglar el entuerto de Strand con una sorpresa, y el estado mental de Daniel y de Chris se deteriora, pero todo esto se nos expone en uno o dos escopetazos, de forma que los guionistas inciden de nuevo en una de las mayores flaquezas de la serie: no dilatan la mayoría de las situaciones en un crescendo sostenido de la tensión para que el espectador las saboree a gusto y que, así, le resulte del todo verosímil la evolución de los personajes, como tan bien se hace en The Walking Dead. Todo ocurre a matacaballo en esta temporada, justo lo inverso que en la primera; parece que han pasado de un extremo a otro y que no encuentran la dinámica justa, y los nuevos caracteres y lugares en los que buscar seguridad son prácticamente un visto y no visto.

fear the walking dead 2x07_3

'Fear the Walking Dead' 2x07 - AMC

Ni siquiera la amenaza que se cierne sobre Strand, por la que debiera experimentarse algo más ominoso, llega a algún sitio; se queda en una vergonzosa agua de borrajas. Por otro lado, mientras la resolución que toma Travis Manawa (Cliff Curtis) como padre respecto a Chris se nos puede antojar un tanto comprensible, y no demasiado, la de Madison Clark (Kim Dickens) como madre, desde luego, se ve excesiva a todas luces, casi descerebrada, porque las cosas no han llegado lo suficientemente lejos como para que se comporte así.

Y la última de Nick sería más digerible si su cambio de mentalidad no hubiese sido tan apresurado, si no estuviese tan débilmente construido. Y aunque algo de cierto hay en lo que dice en la escena de cierre respecto a lo que siempre acaba provocando el grupete de supervivientes allá a donde arriban, lo que no añade es la causa inequívoca de que así sea: que van a tontas y a locas por este mundo apocalíptico que se les ha echado encima, y eso es responsabilidad de aquellos que mueven sus hilos.

El portón de 'Juego de tronos' no está solo: pifias del doblaje en el cine y las series

$
0
0
El portón de ‘Juego de tronos’ no está solo: pifias del doblaje en el cine y las series

La polémica sobre cómo se ha doblado 'The Door', episodio de la sexta temporada de "Juego de tronos", nos recuerda otras pifias del doblaje cinematográfico.

El doblaje cinematográfico se ve sacudido en ocasiones con problemas de traducción que ponen en un brete el ingenio de sus encargados, los cuales los solucionan como buenamente pueden, y dependiendo de su dificultad, se conserva el significado y el sentido o se pierde por el camino de la amargura en la Torre de Babel. Pero, en algunas de estas ocasiones, los problemas son irresolubles, como ha ocurrido con la estupenda escena final del último episodio de Juego de tronos, titulado de “The Door” (6x05), muy adecuadamente.Las pifias del doblaje alteran el significado de lo que se dice y destruyen el efecto que los cineastas desean provocar en nosotros

Después de hacer aquí una ALERTA DE SPOILERS para quienes aún no lo hayan visto, os contamos que, mientras en la versión original se comprende muy bien que el grito: “Hold the door!”, que repite el joven Hodor una y otra vez, acaba derivando en el acrónimo de su propio nombre, los realizadores del doblaje saben que resulta imposible solucionar el problema en la traducción, y si los españoles han optado por que se le oiga gritar: “¡Aguanta el portón!”, los latinoamericanos han elegido: “¡Déjalo cerrado!”, nada menos.

Por supuesto, no hay manera de creerse que alguna de las dos frases pueda terminar en “Hodor” porque su fonética no lo permite, ni aunque la vocal en la sílaba tónica de la española coincida o, en la latinoamericana, el fonema aspirado de la jota concuerde con el de la hache inglesa y la última sílaba esté en la frase original. Ante esto, hay quienes han advertido a los espectadores que suelen ver la serie doblada de que lo más conveniente es que hagan un esfuerzo y, por esta vez, se pongan el episodio en versión original subtitulada para apreciar el acrónimo, disfrutar de la escena final como amerita, entenderla en todo su sentido y asombrarse con ello. De veras merece la pena.

Otros despropósitos en la historia del doblaje

hold the door

Doblaje - EnEpisodiosAnteriores.com/

Casos como el anterior de Juego de tronos nos podrían servir de ejemplo para un alegato en favor de verlo todo en versión original siempre que sea posible y razonable, pues ya nos hemos encontrado un gran número de auténticas pifias del doblaje del cine y las series televisivas, que alteran el significado de lo que se dice y destruyen el efecto que los cineastas desean provocar en nosotros. La mayor parte de estas pifias, no obstante, han sucedido por errores de traducción de sus diálogos y parlamentos. Pero no todas han sido así.No sólo las simples traducciones; los juegos de palabras también son un enorme problema en el doblaje

Los juegos de palabras también son un enorme problema. Y para muestra, el estudio elaborado en 2008 por la traductora audiovisual Anjana Martínez-Tejerina, cuya conclusión es que hasta el treinta y cinco por ciento del sentido del humor de los juegos de palabras en las películas de los míticos Hermanos Marx se pierden en la traducción, y la causa es que, según ella, no había forma de que tales juegos se entendiesen traduciéndolos o que los encargados del trasvase lingüístico se extralimitaban en su trabajo.

Por ejemplo, en la gloriosa escena del camarote de A Night at the Opera, que nos regaló Sam Wood en 1935, el plomero aparece por allí y, en la versión doblada, le anuncia a Groucho: “Vengo a cortar la calefacción”, y este responde: “Puede usted empezar por el rubio ese”, refiriéndose a Harpo, que parece tener cierto interés en las dos mujeres que han ido a arreglar el cuarto. La versión original es así: “I’m here to turn off the heat”, dice el plomero. “You can start right on him”, contesta Groucho, y el chiste se encuentra en que ‘heat’ significa tanto “calefacción” como “calentón”.

El doblaje español nos hizo pensar que el simpático E.T. no sabía construir bien las frases, y no es ciertoEl doblaje descompuso una de las referencias casuales pero significativas de Casablanca, el célebre filme que dio dolores de cabeza a Michael Curtiz en 1942. Durante dos brindis, Rick Blaine (Humphrey Bogart) le dice a Ilsa Lund (Ingrid Bergman) en la versión original: “Aquí, mirándote, pequeña”. En el primero, que se produjo en París, este texto fue cambiado para el doblaje por lo que sigue: “Entonces, por nosotros”, y en el segundo, por: “Toda la suerte, Ilsa”, lo que sólo sirve para empobrecer la última secuencia despojándola de la misma frase, con la que Rick pretende recordarle a ella lo bien que lo pasaron en París, y por el contrario, le oímos azuzarla: “Vé con él, Ilsa”, es decir, con su marido, lo que sería muy del gusto de los censores franquistas con toda seguridad.

En 1982, a los espectadores españoles nos hicieron pensar que el simpático alienígena de E.T.: The Extra-Terrestrial, famosa película de Steven Spielberg, no sabía construir bien las frases. “E.T., mi casa, teléfono”, le escuchamos decir en el doblaje, cuando la frase original era: “E. T. phone home”, o sea: “E.T. llama a casa”. Una torpeza impresionante.

hold the door

'E.T.: The Extra-Terrestrial' - Universal Pictures

El mismo año se estrenó una obra, hoy de culto, que es una mina de desatinos en la traducción para su doblaje: Blade Runner, de Ridley Scott. En una de las primeras escenas, oímos la voz en off de Rick Deckard (Harrison Ford) doblada comentando: “No nos avisan contra los asesinos en el periódico”, cuando en la versión original dice: “They don’t advertise for killers in the newspaper”, esto es: “En los periódicos no anuncian ofertas de empleo para asesinos”, y en ese instante sabemos que, trabajando como blade runner, se considera un asesino.'Blade Runner' es una mina de desatinos en la traducción para su doblaje

Más adelante, Deckard pregunta a Zhora (Joanna Cassidy) en su camerino: “¿Esto es una serpiente de verdad?”, y ella, en el doblaje, responde: “¿Cree que estaría trabajando en un número como este si tuviera que hacerlo con una serpiente de verdad?”. En la versión original, sin embargo, su contestación es esta: “Do you think I’d be working in a place like this if I could afford a real snake?”, o sea: “¿Cree que estaría trabajando en un lugar como este si pudiera permitirme comprar una serpiente de verdad?”, lo que indica que su economía no es muy boyante y que, por añadidura, hacerse con un animal en este futuro sombrío sólo está al alcance de pocos por alguna razón.

hold the door

'Blade Runner' - Warner Bros. Pictures

Después, durante una conversación existencial entre Roy Batty (Rutger Hauer), Pris (Daryl Hannah) y el diseñador genético J.F. Sebastian (William Sanderson), el primero replica a este último: “No somos computadoras, Sebastian. Somos físicos”, y la Pris doblada, objeta: “Yo creo, Sebastian, que eso es lo que soy”. Pero ella no piensa tal cosa en absoluto porque, en la versión original, esto es lo que dice: “I think, Sebastian, therefore I am”, por tanto: “Pienso, Sebastian, luego existo”. Así que apoya a Roy, al contrario de lo que se da a entender en el doblaje, y hasta demuestra que posee cierta cultura. Y esta es la tercera y última de las pifias en la traducción de Blade Runner que señalamos aquí, pero pero podríamos indicar más.En el doblaje de 'Back to the Future', a Marty McFly le cambiaron la marca de sus calzoncillos de Calvin Klein a Levi Strauss, siendo que la vemos con claridad

Hay una escena en Back to the Future, la querida película que Robert Zemeckis rodó en 1985, en la que Lorraine Baines (Lea Thompson) doblada le pregunta a Marty McFly (Michael J. Fox) en 1955 por el nombre que, supuestamente, luce en su ropa interior, Levi Strauss, en vez del Calvin Klein de la versión original, cuya empresa se fundó en 1968 y que, ¡ay!, vemos claramente en los calzoncillos de Marty, porque la primera marca no era muy conocida en España y los espectadores, a los que considerarían poco inteligentes, no entenderían lo que estaba ocurriendo. Además, hay un problema añadido, y es que Levi Strauss ya era una marca famosa en el Estados Unidos de la época.

Siguiendo con la misma trilogía, en la escena posterior a los títulos de Back to the Future 3, Doc (Christopher Lloyd) le dice a Marty en el doblaje: “Si mi yo del pasado está ahora en el futuro, ¿cómo es posible que te hayas enterado de todo?”, cuando debería decir: “Si mi yo del futuro está ahora en el pasado…”, puesto que él es el Doc de 1955 y el de 1985 se encuentra en el Oeste de 1885.

hold the door

'Back to the Future' - Universal Pictures

Cuando Sally Albright, el personaje de Meg Ryan en un recordado filme de Rob Reiner de 1989, When Harry Met Sally..., le habla al Harry Burns de Billy Crystal de un ex novio llamado Sheldon durante la famosa escena del orgasmo fingido en una cafetería, Harry hace un chiste usando la semejanza de “Sheldon” con “seldom”, que significa “rara vez”, acerca de lo poco que ella habría disfrutado las relaciones sexuales con su ex. El chiste, claro, se pierde inevitablemente con la traducción del doblaje.La pifia en el doblaje de un capítulo de "The X-Files", titulado 'The Field Where I Died', es de juzgado de guardia

Para los seguidores de la serie The X-Files, creada por Chris Carter en 1993, cierto cambio de texto en el doblaje del episodio “The Field Where I Died” (4x05), emitido en 1996, es de juzgado de guardia. Fox Mulder (David Duchovny) interpela a Dana Scully (Gillian Anderson) en estos términos: “Si, durante el tiempo que llevamos trabajando juntos, hubiera ocurrido algo que te hiciera pensar que hemos sido amigos en otras vidas, desde siempre, ¿no habría cambiado la forma de actuar entre nosotros?”, a lo que ella contesta en el doblaje: “Aunque lo supiera con seguridad, yo no habría cambiado nada… Salvo la vez que te apunté con una pistola; eso sí que lo borraría”. Y no, porque lo que realmente ha matizado al final es lo siguiente: “Well… Maybe that Flukeman thing. I could’ve lived without that just fine”, es decir: “Bueno… Quizá esa cosa-hombre-accidente. Podría haber vivido sin eso bastante bien”, refiriéndose al mutante del capítulo titulado “The Host” (2x02).

hold the door

'The X-Files' - Fox

Un policía informa al agente Smith (Hugo Weaving) en Matrix, el popular filme de las Wachowski de 1999, de que ha enviado a dos agentes a que investiguen, y acto seguido vemos a cuatro de ellos, armas y linternas en ristre, echando una puerta abajo y entrando en un apartamento rápidamente. Pero lo que el policía había dicho era: “I sent two unites”, esto es: “He enviado a dos unidades”.En un episodio de 'Futurama' cambiaron una referencia a la física cuántica por algo como: "¡Ha sido tongo!"

A veces, los juegos de palabras ni siquiera se encuentran en la versión original: a Benjamin Martin (Mel Gibson) le apodaban “El Fantasma” en The Patriot, la película de Roland Emmerich del año 2000, y en una escena interrumpe la típica frase: “In the name of the Father, the Son and the Holy Ghost”, aunque más habitualmente se hable de “the Holy Spirit”, para acabarla en el doblaje así: “En el nombre del Padre, del Hijo…”. “Y del Sagrado Fantasma”. Qué chispa, la de los traductores.

En el episodio “The Luck of the Fryrish” (3x10), emitido en 2001, de Futurama, la hilarante serie futurista de animación creada en 1999 por Matt Groening y David X. Cohen, el profesor Hubert Farnsworth se queja después de que comprobaran el resultado de una carrera de caballos con foto finish: “No fair! You changed the outcome by measuring it!”, o sea: “¡No es justo! ¡Habéis cambiado el resultado al medirlo!”, lo que hace referencia al efecto observador de la física cuántica. Pero en el doblaje lo cambiaron por: “¡Ha sido tongo!”, algo mucho más inteligente. Por la otra punta.

hold the door

'Futurama' - Fox

En una escena de The Interpreter, filme que Sydney Pollack dirigió en 2005, con dos cadáveres en el suelo, Nils Lud (Jesper Christensen) doblado le dice a Tobin Keller (Sean Penn) algo tan absurdo como: “Por poco se produce un asesinato”, cuando en la versión original consta lo siguiente: “We almost had an assassination here”, o sea: “Casi hemos tenido un magnicidio aquí”. Y esto llama tanto la atención como cuando un hombre pide que traigan antorchas en Slumdog Millionaire, película de 2008 rodada por Danny Boyle, y el personal aparece portando linternas: “torches” puede significar ambas cosas.Con el tiempo, un espectador en VOSE se puede descubrir reconociendo las pifias y pensando al leer los subtítulos: “No es eso lo que ha dicho”

Hay quien podría oponer a la propuesta inicial, la de ver por costumbre y cuando es posible las películas y las series televisivas en versión original subtitulada para evitar las pifias del doblaje, que los subtítulos también son una traducción, en ellos se puede meter la pata igual y tampoco evitan los problemas irresolubles a la hora de traducir ni sus pérdidas de significado y de sentido del texto primigenio. No obstante, si bien eso es indiscutible, uno escucha la versión original y, con el tiempo, llega a comprender lo que se dice sin necesidad de subtítulos, e incluso, en los cambios, se puede descubrir reconociéndolos y pensando al leer la subtitulación: “No es eso lo que ha dicho”, lo cual resulta una gran ventaja para cualquier espectador habitual, pues evita sufrir las pifias. En cualquier caso, de ninguna manera sufriría el insatisfactorio doblaje con el portón al final del dichoso episodio de Juego de tronos.

'Juego de tronos' 6x06: los muertos no descansan

$
0
0
‘Juego de tronos’ 6×06: los muertos no descansan

Varias sorpresas nos ha dejado este episodio de la sexta temporada de 'Juego de tronos', incluyendo dos regresos, uno de ellos de lo más inesperado.

Tras el asombroso final de “The Door” (6x05), que tanto dio que hablar en las redes hasta por cómo iban a solucionar la papeleta en el doblaje, “Blood of My Blood” (6x06) comienza donde acabó aquel, con la huida desesperada de Meera Reed (Ellie Kendrick) y Bran Stark (Isaac Hempstead Wright), quienes reciben una ayuda imprevista ante la persecución de los muertos, que nunca descansan.

A renglón seguido nos espera algo tan interesante como conocer la patria del bueno de Samwell Tarly (John Bradley), a quien habían tenido un poco abandonado junto a Gilly (Hannah Murray) y el pequeño Samwell: llegan a Colina Cuerno, situada en las colinas bajo las Montañas Rojas de Dorne, de donde había sido prácticamente desterrado por su padre al haberle obligado a unirse a la Guardia de la Noche para defender el Muro.

juego de tronos 6x06

'Juego de tronos' 6x06 - HBO

Allí conocemos primero a la hospitalaria Melessa Tarly (Samantha Spiro), madre de Sam, y a su hija Talla (Rebecca Benson), y luego, al hosco Randyll Tarly (James Faulkner), el patriarca, y al engreído hermano pequeño de Sam, Dickon (Freddie Stroma); y es un placer ver cómo Gilly le da un zas-en-toda-la-boca a Randyll, sobre todo, y a Dickon. Pero, como una insignificante muestra de que los triunfos en cualquier enfrentamiento de Juego de tronos no persisten mucho tiempo porque la vida es dura y blablablá, se trata únicamente de un placer momentáneo.

Una nueva escena con el titubeante rey Tommen Baratheon (Dean-Charles Chapman) y el ambiguo Gorrión Supremo (Jonathan Pryce) vuelve a recordarnos que aún no sabemos cómo considerar a este último, un amable fanático religioso con buena cara, mucha labia y un buen montón de seguidores violentos y malencarados detrás. Y nuestra sorpresa es mayúscula cuando somos testigos de cómo parece haber evolucionado la reina Margaery Tyrell (Natalie Dormer), pero escuchamos lo que dice son suspicacia, mirándola de medio lado y con los ojos convertidos en dos rendijas: no queremos que nos la dé con queso como podría estar dándosela tanto a Tommen como al Gorrión Supremo.

juego de tronos 6x06

'Juego de tronos' 6x06 - HBO

Además, el gran choque que por fin está a punto de producirse entre las fuerzas reales y las de este se resuelve con otra sorpresa que, si bien ya venía cociéndose en capítulos anteriores, no nos pilla menos desprevenidos por el momento de tensión que han seleccionado para dárnosla. Y no es algo positivo para Jaime Lannister (Nikolaj Coster-Waldau), que quizá le vea el gepeto al odioso Walder Frey (David Bradley) en Aguasdulces. Pero parece que la sensatez resurge en su determinación gracias a Cersei (Lena Headey), de nuevo enérgica y ladina, quien hace tiempo que no nos da razones para odiarla básicamente por la que ha montado el dichoso Gorrión Supremo.

Y el teatrillo al que Arya Stark (Maisie Williams) lleva dos episodios asistiendo por una misión de los Hombres sin Rostro en Braavos, que recrea lo ocurrido en la corte de Desembarco del Rey durante las temporadas anteriores, no sólo sirve para recordárnoslo aunque sea difícil que lo olvidemos, sino también para ser conscientes de cómo cambian los hechos y la descripción de los personajes según el relato, el discurso oficial, del poder establecido. Y la vida de Arya se ve amenazada al no cumplir con lo que Jaqen H’ghar (Tom Wlaschiha) le había encomendado.

juego de tronos 6x06

'Juego de tronos' 6x06 - HBO

Hay dos regresos sorprendentes en estos cincuentaiún minutos, no muy destacados en su realización: el de alguien que hacía mucho que no aparecía y nada indicaba que fuese a hacerlo, y con quien podrían haber terminado para que el capítulo fuese redondo, y aquel que todos deseábamos para Daenerys Targaryen (Emilia Clarke), que de nuevo exhibe su fuerza en la escena última, la cual, dado lo poco que la hemos visto aquí, parecen haber pensado que no había más remedio que reservarle.

Aquí puedes encontrar los demás recaps de la sexta temporada:

'Juego de tronos' 6x01.
'Juego de tronos' 6x02.
'Juego de tronos' 6x03.
'Juego de tronos' 6x04.
'Juego de tronos' 6x05.

No olvides unirte a nuestro canal de Slack de lectores de Hipertextual de Juego de tronos, en donde se discute y comenta sobre esta genial serie sin restricciones de spoilers.

Bloodline, segunda temporada: nacer en esta familia es lo peor que te podía pasar

$
0
0
Bloodline, segunda temporada: nacer en esta familia es lo peor que te podía pasar

Este artículo no contiene spoilers de la segunda temporada, pero asume que has visto la primera.

Bloodline es una serie original de Netflix que recibe mucha menos atención de la que merece. No es una obra maestra, ni tampoco va a atraer la gigantesca audiencia que tienen cosas como Orange is the New Black o House of Cards, pero el drama protagonizado por Kyle Chandler, es una muy buena serie de televisión.

A este show le va excelente vivir en el servicio de streaming, y aunque ambas temporadas de la serie las he visto en apenas un fin de semana, hubiese preferido hacerlo más despacio, cuando me provocara, pero estas reseñas no se iban a escribir solas. Bloodline es una serie densa, los temas que trata pueden resultar bastante cercanos para muchas personas, pues se centra en la familia y en lo disfuncional que puede llegar a ser una. En el caso de los Rayburn, a un extremo que incluye de violencia doméstica a homicidios.

Cuestiones familiares

Bloodline

Bloodline

La primera temporada termina justo con John, Meg y Kevin cómplices de asesinato intentando continuar con sus vidas y huir de la culpa de haber matado a su propio hermano. Danny siempre fue la oveja negra de la familia, siempre en problemas, siempre menospreciado, siempre el malo de la historia. De niño nunca tuvo nada a su favor, pues su padre, un hombre con un pasado bastante turbio y con muchos secretos que esconder, lo culpó por la muerte de su hermana menor y lo maltrató físicamente. Su madre no solo no hizo nada para protegerlo, sino que además de permitir al abuso también cubrió la verdad y convirtió en cómplices a sus otros tres hijos.

Años después, la historia parece repetirse, aunque con algunos matices importantes. Danny no era un santo, parte de lo que sufrió en su infancia lo convirtió en un hombre inestable, y una serie de malas decisiones tras otra, termina en una posición muy mala. Al final de la primera temporada un supuesto hijo aparece, y en esta conocemos en más detalles como la familia de Danny nuevamente intervino en su vida solo para alejarlo más de ellos. Su madre no quiso que tuviese el niño, y decidió no hacer más preguntas, así que nunca se enteró de su existencia. Papá Rayburn optó por tener otro secreto.

Daniel y su familia eran básicamente extraños que se odiaban, solo estaban unidos por malos recuerdos y por la sangre. Toda su vida pensó que lo peor que pudo pasarle fue haber nacido un Rayburn, es gracioso que John pensase lo opuesto apenas unos días atrás.

Hay un par de momentos en la temporada, en los que aún en la tumba, Danny se las arregla para cobrárselas a su familia. Te da la impresión de que a pesar de todo el desastre en el que está metido, John lo mataría otra vez si lo tuviese en frente. No es algo que se diga en voz alta, pero la serie es capaz de transmitirlo perfectamente, esa ira y ese odio siguen ahí, y es lo que mueve a esta gente y al mismo tiempo los consume.

No puedes huir de tu propia culpa

bloodline

Foto: Saeed Adyani/Netflix

Esta segunda temporada gira completamente alrededor de lo qué pasa ahora que John, Meg, y Kevin necesitan esconder lo que han hecho. El crimen que han cometido los persigue, y no solo es el hecho de que están involucrados en un homicidio, que están pasando por problemas financieros, de alcohol, de drogas, y de trabajo, sino que la culpa que sienten los empieza a consumir lentamente y los transforma en personas mucho más violentas. Los empuja a tomar decisiones que solo terminan haciendo más daño a sí mismos y a quiénes los rodean.

Lo que desde afuera puede verse como una familia perfecta con un gran estatus social, terminan siendo un montón de personas tóxicas que no tienen ni idea de como tratarse bien y ayudarse unos a los otros. Los secretos, las mentiras y conspiraciones hacen de Bloodline una serie muy interesante, pero al mismo tiempo pesada y en ocasiones abrumadora, no es fácil de ver, pero cada episodio termina de tal forma que sientes la necesidad imperiosa de saber qué será lo que va a pasar luego.

Los Rayburn parecen estar condenados a vivir huyendo de los fantasmas del pasado, a huir de sus propias culpas y a lavar sus conciencias en alcohol y negación. Pero tarde o temprano tendrán que pagar.

Esta temporada solo tiene 10 episodios, a diferencia de los 13 de la primera. Se me han hecho mejores, más dinámicos y pareciese que pasasen más cosas. El ritmo se ha mantenido igual casi todo el tiempo, con sus altos y bajos, bastantes momentos cruciales que te dan desenlaces satisfactorios (muy diferente a desenlaces felices), y todos los actores son convincentes en sus roles, es una serie solida. Esperarías que con 23 episodios bastase para finalizar una historia de este tipo, y hasta ahora no sabemos si habrá una tercera temporada. En teoría, no hace falta más, pero nunca se sabe.

Viewing all 982 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>